ESPECIALIDADES MÉDICAS Y ENFERMEDADES QUE TRATAN

Especialidades Medicas

ALERGOLOGÍA:

Comprende el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de la patología producida por mecanismos inmunológicos, con las técnicas que le son propias; con especial atención a la alergia.

Principales enfermedades

  • Alergias.
  • Rinitis alérgica.
  • Dermatitis atópica.
  • Asma atópico.
  • Alergias alimentarias.

ANATOMÍA PATOLÓGICA:

Se encarga del estudio de las lesiones celulares, tejidos, órganos, de sus consecuencias estructurales y funcionales y por tanto de las repercusiones en el organismo. Lo hace a través del estudio de muestras titulares (biopsias y piezas quirúrgicas) y celulares (citología).

Principales enfermedades

  • Diagnóstico morfológico del cáncer
  • Evaluación de lesiones no neoplásicas de los distintos órganos

APARATO DIGESTIVO:

Comprende el diagnóstico y tratamiento de pacientes con afecciones del esófago, estómago, intestino delgado, colon, recto y páncreas.

Principales enfermedades

  • Reflujo gastroesofágico.
  • Dispepsia funcional.
  • Ulcera gastro-duodenal.
  • Enfermedades por Helicobacter.
  • Pylori.
  • Celiaquía.
  • Síndrome de Intestino Irritable.
  • Cáncer de recto-colon.
  • Enfermedad Inflamatoria Crónica.
  • Intestinal (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa).
  • Estreñimiento.
  • Diarrea.
  • Divertículos.

CARDIOLOGÍA:

Se ocupa de las afecciones del corazón y del aparato circulatorio. Se incluye dentro de las especialidades médicas, es decir que no abarca la cirugía, aun cuando muchas enfermedades cardiológicas son de sanción quirúrgica, por lo que un equipo cardiológico suele estar integrado por cardiólogo, cirujano cardíaco y fisiatra, integrando además a otros especialistas cuando el terreno del paciente así lo requiere.

Principales enfermedades

  • Enfermedad coronaria aguda y crónica.
  • Angina de pecho.
  • Infarto.
  • Trombolisis.
  • Hipertensión arterial.
  • Dislipemias.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Arritmias cardíacas.
  • Miocardiopatías.
  • Valvulopatías.
  • Cardiopatías congénitas.

DERMATOLOGÍA:

Encargada del estudio de la piel, su estructura, función y enfermedades.

Principales enfermedades

  • Cáncer de piel.
  • Eccema.
  • Psoriasis.
  • Trastornos de la pigmentación.

ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN:

Encargada del estudio de la función normal, la anatomía y los desórdenes producidos por alteraciones de las glándulas endocrinas, que son aquellas que vierten su producto a la circulación sanguínea (denominados hormonas).

Son glándulas endocrinas las siguientes: hipófisis, tiroides, paratiroides, páncreas, glándulas sexuales (ovarios y testículos) y glándulas suprarrenales.

Principales enfermedades

  • Obesidad.
  • Anorexia, bulimia.
  • Diabetes (tipo I y tipo II).
  • Hiperlipemias (colesterol, triglicéridos…).
  • Enfermedades del tiroides.
  • Desequilibrios hormonales.
  • Menopausia.

GERIATRÍA:

Se ocupa de los aspectos preventivos, curativos y de la rehabilitación de las enfermedades del adulto en senectud. La definición de Geriatría suele ir acompañada de la de Gerontología -el estudio de los fenómenos asociados al envejecimiento-, para su mejor diferenciación.

GINECOLOGÍA:

Ginecología significa literalmente La ciencia de la mujer, pero en medicina ésta es la especialidad médica y quirúrgica que trata las enfermedades del sistema reproductor femenino (útero, vagina y ovarios) y de la reproducción.

Principales enfermedades

  • Embarazo y Parto.
  • Amenorrea, Metrorragias.
  • Dismenorrea.
  • Infertilidad.
  • Incontinencia.
  • Enfermedades de Transmisión Sexual.

HEMATOLOGÍA:

Se dedica al tratamiento de los pacientes con enfermedades hematológicas, para ello se encarga del estudio e investigación de la sangre y los órganos hematopoyéticos (médula ósea, ganglios linfáticos, bazo, etc.) tanto sanos como enfermos.

Las enfermedades hematológicas afectan la producción de sangre y sus componentes, como los glóbulos rojos, la hemoglobina, las proteínas plasmáticas, el mecanismo de coagulación, etc.

Principales enfermedades

  • Anemias.
  • Leucemia.
  • Linfoma Hodgkin.
  • Linfoma no Hodgkin.
  • Mieloma.
  • Trombocitopenia.

LOGOPEDIA:

Se ocupa de la prevención, la evaluación y el tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje (oral, escrito y gestual), la audición y las funciones orofaciales.

Principales enfermedades

  • Trastornos en el desarrollo del lenguaje.
  • Dislexia.
  • Afasia.
  • Tartamudez.
  • Disfonía.
  • Laringectomía.
  • Mutismo.

MEDICINA INTERNA:

La medicina interna es una especialidad médica que se dedica a la atención integral del adulto enfermo, sobre todo a los problemas clínicos de la mayoría de los pacientes que se encuentran ingresados en un hospital.

Principales enfermedades

  • Enfermedades infecciosas.
  • Enfermedades autoinmunes.
  • Enfermedad tromboembólica.
  • Alcoholismo.

MEDICINA NUCLEAR:

Se utilizan las propiedades de materiales radiactivos y estables para investigar procesos fisiológicos y bioquímicos normales y anormales, así como para diagnosticar y tratar procesos patológicos que afectan al organismo.

Principales enfermedades

  • Cáncer prostático, mamario, pulmonar y renal.
  • Isquemia.
  • Hipertiroidismo y el cáncer tiroideo.

NEFROLOGÍA:

Se ocupa del estudio de la función renal, para la prevención, detección precoz y tratamiento de enfermedades que afectan a los riñones.

Principales enfermedades

  • Insuficiencia renal.
  • Hipertensión arterial.
  • Riesgo cardiovascular.
  • Cálculos en riñones.
  • Hematuria.
  • Proteinuria.
  • Infecciones del tracto urinario crónicas o recurrentes.

NEUMOLOGÍA:

Encargada del estudio de las enfermedades del aparato respiratorio.

Principales enfermedades

  • Tabaquismo.
  • EPOC.
  • Enfisema.
  • Bronquitis crónica.

NEUROLOGÍA:

Trata los trastornos del sistema nervioso. Específicamente se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las enfermedades que involucran al sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo, incluyendo sus envolturas (meninges), vasos sanguíneos y tejidos como los músculos.

Principales enfermedades
  • Enfermedad de Alzheimer.
  • Enfermedad de Parkinson.
  • Ictus.
  • Esclerosis lateral amiotrófica.
  • Enfermedad de Huntington.
  • Esclerosis múltiple.
  • Epilepsias.
  • Vértigos.

OFTALMOLOGÍA:

Se relaciona con el diagnóstico y tratamiento de los defectos y de las enfermedades del aparato de la visión.

Principales enfermedades

  • Patologías relacionadas con: Retina, Córnea, Cristalino, Orbita, Sistema lagrimal, Uvea anterior y posterior.
  • Glaucoma.
  • Retina quirúrgica.
  • Estrabismo.
  • Oculoplástica.
  • Refracción.

OTORRINOLARINGOLOGÍA:

Se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento, tanto médico como quirúrgico, de las enfermedades de: el oído, las vías aéreo-digestivas superiores (boca, nariz y senos paranasales, faringe y laringe) y las estructuras próximas de la cara y el cuello.

Principales enfermedades

  • Sinusitis crónica.
  • Rinitis.
  • Ronquidos.
  • Apneas del sueño.
  • Vértigos.
  • Sordera, hipoacusia.
  • Alteraciones del habla.
  • Cirugía de la nariz.

ONCOLOGÍA:

Dedicada con el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Principales enfermedades

  • Cáncer.
  • Procesos oncológicos.
  • Leucemia.
  • Linfoma Hodgkin.
  • Linfoma no Hodgkin.
  • Mieloma.

REHABILITACIÓN:

Establece el conjunto de procedimientos médicos, psicológicos y sociales, para ayudar a una persona a conseguir el más completo potencial físico, el mayor grado de independencia en las actividades de la vida diaria, a la vez que establece los mecanismos de prevención para evitar lesiones y enfermedades.

Principales enfermedades

  • Recuperación de las lesiones
  • politraumatologicas, neurológicas.
  • Lesiones musculares. Tendinitis.
  • Lesiones ligamentosas no quirúrgicas.
  • Hernias discales no quirúrgicas.
  • Protocolos de recuperación de las intervenciones quirúrgicas.

REUMATOLOGÍA:

Abarca todas las enfermedades del aparato locomotor (músculo-esqueléticas) y las que afectan tejido conectivo

Principales enfermedades

  • Artritis.
  • Artrosis.
  • Enfermedades inflamatorias por microcristales (gota y condrocalcinosis).
  • Enfermedades metabólicas óseas (osteoporosis, raquitismo, enf. de Paget).
  • Espondiloartropatias seronegativas (artropatia psoriásica,espondilitis anquilosante).
  • Vasculitis y fibromialgia y polimialgia reumática.
  • Lupus eritematoso sistémico.
  • Sindrome de Sjögren.
  • Amiloidosis, polimiositis y dermatomiositis.

TRAUMATOLOGÍA:

Se ocupa de las lesiones traumáticas de columna y extremidades que afectan a: sus huesos (fracturas, epifisiólisis), ligamentos y articulaciones (esguinces, luxaciones, artritis traumáticas), músculos y tendones (roturas fibrilares, hematomas, contusiones, tendinitis); y piel (heridas).

Principales enfermedades

  • Huesos: fracturas óseas, epifisiólisis.
  • Ligamentos y articulaciones: esguinces, luxaciones, artritis traumáticas.
  • Músculos y tendones: roturas fibrilares, hematomas, tendinitis.

UROLOGÍA:

Se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al aparato urinario y retroperitoneo de ambos sexos y al aparato reproductor masculino, sin límite de edad.

Principales enfermedades

  • Trastornos sexuales.
  • Hiperplasia benigna de próstata.
  • Infecciones urinarias: cistitis.
  • Cálculos renales, litiasis renal.