En una larga jornada en la que debes permanecer sentado en la misma posición frente el ordenador, las malas posturas se pueden traducir en: lumbalgias, hernias discales, escoliosis, lordosis, cifosis, cervicalgias, contracturas musculares o ciática.
Estudios reflejan que a pesar de que un número importante de empleados de oficina empiezan su jornada laboral con una correcta postura en su puesto de trabajo, a las dos horas, la gran mayoría ha adoptado una postura incorrecta.
Para prevenir lesiones os recomendamos que sigáis estos consejos que os ayudarán a tener una postura saludable frente al ordenador:
- La pantalla del ordenador debe estar a la altura de nuestros ojos y frente a ellos. Girar el cuello para mirar la pantalla constantemente es una de los errores posturales más frecuentes y que, a la larga, pueden ser más perjudiciales.
- La distancia ideal entre la pantalla del ordenador y nosotros es de 40 centímetros.
- Deberemos buscar una posición en la que no se produzcan reflejos en la pantalla.
- Para descansar la vista hay que apartar la mirada de la pantalla y mirar alternativamente hacia puntos concretos que estén lejos y cerca.
- No es bueno trabajar solamente con la luz de la pantalla. Lo ideal es disponer de una buena luz cenital (procedente de arriba).
- Apoya los pies en el suelo, no dejes que cuelguen. Lo ideal es que las piernas formen con el suelo un ángulo de 90º o que las rodillas estén ligeramente por encima de nuestras caderas. Si nuestra silla no es regulable en altura podemos utilizar un reposapiés para conseguirlo.
- No cruces las piernas ni te sientes sobre ellas. Si te cuesta evitar cruzarlas, altérnalas.
- Los brazos deben estar en un ángulo de 90 grados y los hombros relajados.
- Al escribir y utilizar el ratón los antebrazos deben estar apoyados. Hay que evitar tenerlos flotando o que las muñecas se doblen excesivamente.
- El ratón y el teclado deben estar situados a la misma altura en la mesa de trabajo.
- La espalda debe estar bien sostenida, sobre todo en la zona de las lumbares. Utiliza todo el respaldo de la silla o sírvete de cojines o refuerzos lumbares.
- Es recomendable cambiar de postura a menudo y realizar estiramientos o movimientos que destensen cervicales, muñecas y espalda. Por ejemplo, puedes hacer movimientos circulares de cuello y muñecas o estirar los brazos entrelazados para destensar los hombros y estirar la espalada.
Siguiendo estos sencillos consejos podrás prevenir muchas lesiones debido a malos hábitos que cometemos a diario en nuestro trabajo. En el caso de tener que visitar al médico, ponte en contacto con nosotros y disfruta de fantásticos copagos en centros de calidad.