Hoy hablamos con la Dra. Amelia Laguarda García

Dra. Amelia Laguarda

Dra. Amelia Laguarda

Amelia Laguarda García, licenciada en medicina y cirugía por la universidad de Sevilla en la promoción 1981-1987. Tiene una consulta privada enfocada a la nutrición desde 1989.

Entrevistador: ¿Qué opina de las dietas milagrosas?

Doctora: Nunca he practicado ese tipo de dietas en mi consulta. Las dietas milagro no existen, en un principio te hacen perder peso rápidamente, pero luego tienen un efecto rebote. Si no haces la dieta de continuo durante toda tu vida, volverás a recuperar el peso. Se trataría de cambiar los hábitos alimenticios y convertir tu dieta en una dieta sana, comer de todo, controlando las cantidades dependiendo de tu grado de actividad física.

E: ¿Qué mitos sobre la pérdida de peso desmiente?

D: Hay dietas que plantean comer la fruta antes del almuerzo porque dicen que así la pérdida de peso será más rápida. Eso no es cierto, la fruta se metaboliza igual antes, durante o después del almuerzo. Pero al tomarla antes de almorzar te sacias más y tiendes a comer menos. Otro mito podría ser saltarse una comida, otro gran error, ya que no es que no adelgace, sino es que encima engorda. Al saltarte una comida, tu organismo va emplear todas las reservas que tiene para utilizar la energía que necesitan tus células. Si no comes, gastas, y lo que hace la siguiente comida es llenar los depósitos, por lo cual esa comida te está engordando porque la almacenas en forma de grasa.

E: ¿Cuál es la mejor edad y el género para perder peso según su experiencia?

D: En el momento que uno se lo plantea y emplea su fuerza de voluntad. En cuanto al género, lo mismo pierden los hombres que las mujeres, lo único que, bajo mi experiencia, he comprobado que los hombres pierden más rápidamente porque solían hacer más abusos del alcohol, las grasas y del pan por ejemplo. Y en el momento que se plantean hacer dieta, tienen más fuerza de voluntad que las mujeres. Pero en general el metabolismo es igual en mujeres que hombres, aunque sí es verdad que en determinadas fases en las que la mujer tiene problemas hormonales como la menopausia o la menarquía, las hormonas influyen mucho porque hacen que retengas más líquidos, pero eso no impide la pérdida de grasa.

E: La gran mayoría de personas acuden a un endocrino para perder peso, ¿Alguna vez ha tratado otro tipo de pacientes?

D: Sí, por ejemplo he tenido pacientes diabéticos, que no necesitan perder peso, pero sí necesitan organizar sus comidas y aprender qué tipo de alimentos tienen mayor índice glucémico para controlar los picos de azúcar del día. También madres que traen a sus hijos en fases adolescentes, no porque tenga un problema de sobrepeso, sino porque tiene un problema de crecimiento lento y esto puede deberse a una falta de nutrientes necesarios para el desarrollo. O personas mayores que tienen menos apetito y hay que enseñarles a comer con menos cantidades, pero dentro de una alimentación completa. También mujeres embarazadas y personas que inician una actividad física importante.

E: ¿Qué consejos podrías dar para seguir una dieta saludable?

D: Hay un dicho que yo repito mucho y que si lo siguiésemos nos iría a todos mejor: “Hay que desayunar como un rey, almorzar como un príncipe y cenar como un mendigo”. Nuestro metabolismo cuando más activo está es por la mañana, a lo largo del día nuestro metabolismo va bajando porque nos vamos preparando para el sueño, entonces la cena debe ser muy reducida e, inclusive, llegados a una determinada edad cenar sólo un yogurt o una fruta. Hay que comer de todo y moderadamente, y adaptarlo a los horarios del día. Si hay muchas horas entre una comida y otra, habrá que intentar meter alguna pieza de fruta o algún lácteo desnatado para subir el metabolismo, y así te ayuda a mantener el peso. Recordad siempre hacer las 5 comidas del día.

E: ¿Qué opinión tiene de Seramed?

D: Es una muy buena alternativa a la sanidad pública, ya que se eliminan las listas de espera, los diagnósticos son inmediatos, la atención es personalizada y sin tiempos marcados, y hay mayor intimidad y comodidad.

Dejar un comentario

*